miércoles, 29 de septiembre de 2010

TAEKWONDO W.T.F.

es un arte marcial moderno de origen coreano. Se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada, y actualmente es una de las artes marciales más conocidas.
Científicamente, es el método para generar poder utilizando la mente y el cuerpo, basándose en las leyes newtonianas que enseñan cómo generar el máximo de energía en cada acción.




HISTORIA
El origen de las artes marciales está asociado con la necesidad ancestral del hombre no sólo de defenderse, sino de desarrollar su cuerpo y su mente. Inicialmente esta necesidad se tradujo en la forma de actividades deportivas generalmente asociadas a la práctica de ritos religiosos.

 CARACTERISTICAS GENERALES
El Taekwondo es un deporte de combate, que inicialmente fue desarrollado para la milicia, que se caracteriza por su amplio uso de las técnicas de pierna y patada, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las artes marciales. Así mismo, la depurada técnica de las mismas las hacen destacar por su gran rapidez y precisión.
Todo esto, hace que el Taekwondo sea un arte marcial especialmente efectivo en la lucha de pie, destacando así frente a otras artes marciales en larga y media distancia, en donde mejor se puede aprovechar la fuerza y velocidad en las piernas que desarrollan sus practicantes.


ESTILO WTF (WORLD TAEKWONDO FEDERATION)
El estilo WTF o de Corea del Sur se caracteriza por usar movimientos mucho más elásticos y circulares. Los pumses o formas son diferentes a los que utiliza la ITF. El combate de este estilo es de contacto total y se realiza con casco y peto protector para el torso, estando prohibidos los ataques de puño por encima del cuello y las patadas bajas a las piernas, incluyendo los barridos.
Actualmente, el estilo WTF es modalidad olímpica. Debido a ello, su aspecto deportivo está mas desarrollado que el de la ITF.
El estilo WTF tuvo su primera participación como deporte olímpico oficial en las Olimpiadas de Sydney 2000, luego fue parte de las Olimpiadas de Atenas 2004 y de las últimas en Beijing 2008.







ROMPIMIENTOS